la motivacion
Clase 5 La motivación Clase del 10/10/2020
La motivación es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona. Se forma con la palabra latina motivus ('movimiento') y el sufijo -ción ('acción', 'efecto').
La motivación es una fuerza que no lleva a actuar, una fuerza interna que nos impulsa a actuar. Los seres humanos somos activos con conductas en las cuáles tenemos que movernos para hacer las cosas.
Una característica de la motivación es la conducta. La dirección y la elección también es parte de la conducta, algo que ayuda es tener un objetivo, una meta y después tener una estrategia para lograr la meta.
Existen dos tipos de motivos, primarios o básicos.
Metabolismo. Necesidad de alimentos de líquidos, de oxígeno, de sueño, de reposo
Reproducción. Sexo
Confort corporal. Abrigo, limpieza
Seguridad. Escape, evitar el peligro
Movimiento. Ejercicio corporal
Crecimiento. Madurar psicológicamente
Salud. Mantenerse sano libre de enfermedades
Miedo condicionado. Consiste en la formación de una respuesta de miedo ante un estímulo que previamente era neutro.
Adicción. Es es la necesidad de consumo de una sustancia, que se manifiesta a nivel de pensamientos o emociones, ante una situación estresante, o algún problema. Por lo tanto no existe dependencia física, debido a que no se desarrollan receptores a nivel neuronal para la acción de la sustancia adictiva
Afiliación. Es el "deseo de tener amigos, establecer relaciones recíprocas, o cooperar con los demás". ... Se requiere evaluar el deseo de la persona de asociarse con otros, conversar, esforzarse por resolver diferencias, cooperar y mantener una buena armonía, etc.
Superstición. es la creencia en una asociación sin que existan argumentos consensuados que la sostengan. Es decir, creer que llevar una pata de conejo en el llavero trae buena suerte. No existe una evidencia de que esto sea así, pero algunas personas sí lo piensan
Existen 2 tipos de motivación
Intrínseca. Es la necesidad subyacente en el individuo, de competencia y de autodeterminación, lo que nos motiva a hacer algo, cuando no tenemos que hacerlo.
Extrínseca. Relacionada con la obtención de reforzadores, tras la emisión de la conducta, es asociada a un mayor rendimiento en tareas mecánicas y repetitivas.
Evidencia de clase
https://1drv.ms/w/s!Aqmw3OoUjeSYgl3lTU62aAvuUv0t?e=TvnvXW
UNED. (n.d.). Motivos secundarios o aprendidos. Http://Psicologia.Isipedia.Com/Primero/Psicologia-de-La-Motivacion/07-Motivos-Secundarios-o-Aprendidos. Retrieved October 24, 2020, from http://psicologia.isipedia.com/primero/psicologia-de-la-motivacion/07-motivos-secundarios-o-aprendidos
Comentarios
Publicar un comentario