Teorías de la motivación

 Clase 6                                             Teorías de la motivación          17/10/2020

En esta clase continuamos hablando de la motivación pero ahora de las teorías que hablan al respecto como son la teoría cognitiva, conductista, humanista. Lo que es el autoconcepto y el autocontrol y por ultimo como promover la motivación en el aula.

Teoría conductista. Basan su teoría en las motivaciones en los principios de condicionamiento, los motivos son elementos aprendidos, la motivación inicia con un impulso, que orienta una conducta a satisfacer una necesidad, motiva por medio de incentivos que no son otra cosa que refuerzos externos para el sujeto, es una motivación extrínseca.

Teoría cognitiva. Esta teoría no responde a estímulos externos sino son cogniciones relativas a esos estímulos, las percepciones atribuciones y expectativas son factores explicativos de la motivación cognitiva, las motivaciones están dentro del individuo son intrínsecas.

Teoría humanista. Nace de la libertad de elección de los individuos y de la necesidad de automatizarse  en su propia personalidad. La personalidad de cada individuo es singular y distinta a la de los demás, posee una fuerza dinámica y motivacional que lo impulsa dentro de esa libertad personal.



Autoconcepto. Es la percepción que tiene una persona, sobre su capacidad dominio y competencia personal.

Autoestima. Conjunto de percepciones pensamiento, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidos hacia uno mismo, nuestra manera de ser, nuestro cuerpo y carácter.

                                    

Algunas estrategias de como promover la motivación en el aula

-Definir objetivos de aprendizaje significativo

-Relacionar esfuerzo y resultado

-Ofrecer recompensas por la realización correcta o mejorada

-Fomentar el aprendizaje cooperativo

-Permitir elecciones y decisiones autónomas del alumnado

-Dar retroalimentación inmediata a las respuestas de los alumnos

-Reducir la ansiedad de los estudiantes durante la terea

-Inducir curiosidad o duda

-Investiga los intereses de los estudiantes

Evidencia de clase

Comentarios

Entradas populares de este blog

El estudio de la percepción