El estudio de la atención
Clase 1 La atención 12/09/2020
En esta clase vimos lo que es la atención y como funciona, vimos que hay 3 tipos de atención:
- Involuntaria
- Voluntaria
- Habitual
Vimos también que hay determinantes externos y determinantes internos
La memoria
es el organizador de la mente, selecciona la información que llega del exterior, de esta manera construimos una experiencia y llevamos a cabo una acción.
La atención involuntaria
Es aquella que al presentarse un estímulo por fuerza captura nuestra atención, por tanto esta relacionada con una especie de instinto, en esta atención no se juega ningún tipo de subjetividad.
La atención voluntaria
Se presenta desde el inicio de la vida y puede estar relacionada con una especie de prevención de ataques o situaciones de peligro, como su nombre lo dice la voluntad del sujeto esta presente en este tipo de atención y atiende a uno o varios estímulos del medio ambiente.
La atención habitual
Esta relacionada como lo dice con los hábitos y actividades de los sujetos, esta idea parte de que la persona con un habito determinado fijara su atención en un punto relacionado con ese hábito.
Los determinantes externos
Son aquellas características de los objetos o situaciones que determinarán que el sujeto atienda predominantemente. Por ejemplo cuando llegar a un determinado lugar y algo llama principalmente tu atención ya sea un color, un olor, sonido etc. Estas características se pueden agrupar en intensidad y novedad, la intensidad es la fuerza y la novedad la diferencia entre un estimulo y otro.
Los determinantes internos
Podría hablarse de que el instinto en el sujeto es que hará que centre su atención en determinado estímulo. Por ejemplo si el sujeto tiene hambre fijara su atención en los aromas de alimentos o algún comercial que hable de comida.
Existen alteraciones en la atención que en su mayoría son por lesiones orgánicas.
Si la lesión es en el encéfalo la atención involuntaria tendrá una alteración, si la alteración es en los lóbulos frontales la atención voluntaria es la que se ve afectada. Una tercera forma en que se ve afectada la atención es en situaciones de agotamiento o cualquier estado de perturbación emocional. A la disminución de la atención se le llama hipoprosexia y esta ligada a una lesión en el encéfalo y al aumento de la atención se le llama hiperprosexia producida por el uso de drogas que hace que el sujeto no fije su atención en un estimulo sino que brinque de uno a otro.
Es de gran importancia conocer como funciona la atención para poder determinar si en nuestros alumnos existe alguna anomalía y si ésta proviene por alguna afección orgánica o cualquier otra situación; y dar pautas para su pronta atención, mejorando así el trabajo de nuestros alumnos dentro del aula.
Tosqui C. (2020, 17
septiembre) El estudio de la atención [diapositivas]
Comentarios
Publicar un comentario