Concepto de percepción

 Clase 3               Modalidades perceptivas                            26/09/2020

En esta clase vimos las modalidades perceptivas, como a través de nuestros cinco sentidos vamos percibiendo el mundo que nos rodea, como funcionan nuestros sentidos y podemos percibir con ellos sabores, sonidos, olores, etc. recibiendo información y llevándola a nuestro cerebro para ser analizado y dar respuesta a los estímulos. Los cinco sentidos son: vista, oído, olfato, gusto y tacto.


La vista

Como funciona nuestra visión La vista detecta estímulos luminosos, la luz entra por la cornea, pasa a través de la pupila, después por el cristalino el cual enfoca en la retina y cerca esta la fóvea que hace que las imágenes enfocadas sean nítidas
Además la retina contiene dos tipos de células fotorreceptoras. Las llamadas bastones (responsables de la visión periférica y nocturna) y conos ( son sensitivas al color de la luz).





Quiasma óptico.  Se trata de las fibras que reciben información de un lado concreto del campo visual. Así, las fibras nerviosas que que llevan información del lado izquierdo de la retina del ojo derecho se juntan con las que llevan información del ojo izquierdo, mientras que las fibras que llevan información del lado derecho de la retina del ojo izquierdo hacen lo propio con las del derecho. Dicho de otro modo no es mas que el cruce de información y esta información va a dar al lóbulo occipital encargado de almacenar la información visual.






El oído
 
Este órgano es el encargado de trasmitir los sonidos del exterior al cerebro a través de tres secciones: oído externo, oído medio y oído interno.
El sonido y el ruido son experiencias psicológicas creadas por el cerebro en respuesta a la estimulación. El oído responde a frecuencias llamadas Hertz y la cantidad de los sonidos se mide en decibeles. El sonido son ondas sonoras, cambios en la presión provocadas cuando las moléculas del aire chocan con otras y después se separan, trasmitiendo energía en cada choque.


El Olfato

Nuestro sentido del olfato esta dividido en dos partes, una detecta y discrimina olores comunes y la otra comprende la comunicación de las señales sexuales agresivas y territoriales( aunque en los humanos esta parte esta menos desarrollada). Nuestro sentido del olfato es 10000 veces mas sensible que el gusto, el sexo y la edad tienen mucho que ver con el olfato por eso las mujeres tiene mucho mejor olfato que los hombres. Las células receptoras nos permiten distinguir 100000 olores diferentes. La información que llega de las células receptoras al bulbo olfatorio se codifican y son mandadas a los lóbulos temporales.


El gusto

El gusto es el sentido que nos permite identificar los sabores de los alimentos, la lengua es el órgano encargado de la de la percepción de sabores, la capacidad gustativa disminuye con la edad. Los seres humanos experimentamos cuatro propiedades gustativas: dulce, salado, acido y amargo.
Las células receptoras del gusto están en los botones gustativos que se encuentran en la punta, la parte posterior y las partes laterales de la lengua.
Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la saliva y penetran en las papila gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua donde están en contacto con las células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro. Los órganos del gusto, que tienen por misión percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas que introducimos a la boca, se encuentran en las papilas gustativas, localizadas en la lengua. Los impulsos son enviados al lóbulo parietal y sistema límbico.



El tacto

Es aquel que permite a los organismos vivos percibir cualidades de los objetos, el tacto radica principalmente en la piel y es el órgano mas extenso del cuerpo humano, cuenta con numerosos receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro.





El ser humano tiene la capacidad de percibir estímulos externos que lo hacen adaptarse a su entorno, cada sentido actúa de cierta forma que complementan su percepción del mundo que le rodea, dando la respuesta que le corresponde a cada estimulo.





Lucrecia Ochoa, M. (n.d.). Galería de los sentidos.  https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:9dcd472a-077d-4eda-8af6-63cf00a846bc/ochoa-pdf.pdf


Comentarios

Entradas populares de este blog

El estudio de la percepción

Teorías de la motivación